CONTROL DE REDES SOCIALES: CANDIDATOS DICEN QUE NO IRÁN EN CONTRA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En los últimos años, las redes sociales han cobrado mucha fuerza y notoriedad dentro de la sociedad boliviana y del mundo entero.
Estas plataformas han permitido que la población participe de una "palestra mediática digital" en la que puede expresar libremente sus pensamientos, lo que los medios tradicionales no habían logrado.
A la par, este espacio también es de interés de la delincuencia que usa las plataformas para ilícitos como la trata de personas, el narcotráfico, la difusión de noticias falsas, entre otros.
Pese a estos riesgos, para muchos hablar de redes sociales es hablar de libertad de expresión. El concepto es compartido por ocho de los nueve candidatos presidenciales, quienes, salvo uno -Rodríguez-, rechazaron el control de estas plataformas sociales.
Les invitamos a leer la posición de los postulantes a la silla presidencial sobre el control de las redes sociales.
Chi Hyung Chung
Partido Demócrata Cristiano
"Tenemos que respetar lo que es la libertad de expresión. Uso de Internet, de los canales de televisión. Solo hay cosas que debemos evitar. Existen redes sociales que ponen trampas a la persona. Por decir, en préstamos de dinero, intimidación o amenazas. Se utiliza redes sociales para perseguir a alguien, hacen estafas (...) Se debe denunciar e investigar para sancionar la venta de productos ilegales (...) Toda esa pornografía, que daña, también debe ser controlada".

Félix Patzi P.
Movimiento Tercer Sistema
"No (vamos a controlar) ¿Para qué ejercer control? Hay formas de investigar los delito a partir de las redes sociales; hay posibilidades tecnológicas de investigación. Entonces ¿Para qué intervenir?".

Víctor H. Cárdenas C.
Unión Cívica Solidaridad
"(Las redes sociales) me parecen una maravilla, un invento genial. Creo que el Estado no debe imponerle límites (a las redes sociales). Yo creo más en la autolimitación de los actores, para que no las usen para agredir o para fines ilegales".

Oscar Ortíz A.
Bolivia Dice No
"No (vamos a controlar las redes sociales) porque sería controlar la libertad de expresión y, obviamente, la libertad de expresión es un derecho fundamental y la base de todo sistema de una sociedad abierta y de todo sistema democrático".

Ruth Nina J.
Partido Acción Nacional Boliviana
"Los bolivianos tenemos derecho a la libertad de expresión, a libertad de opinión. Hoy por hoy hasta los medios de comunicación son víctimas. Medio que no responde al Gobierno es su enemigo. Nuestros periodistas sufren de igual manera este tipo de atropellos y ya no tienen esa libertad de expresión (...) Ahora tratan de controlar las redes. No puede ser. Nosotros vamos a dar libertad de expresión, libertad de opinión".

Israel Rodríguez C.
Frente Para la Victoria
"Lo importante de las redes sociales es que te ayudan a mantenerte informado de manera simultánea e instantánea. Por una parte, hay que rescatar la ventaja que tienen las redes sociales, pero por otro lado, desinforman a la población. Vamos a tener un control no muy drástico, pero control al fin, para las personas que buscan de este tipo de medios para el tráfico de personas, narcotráfico e incluso las violaciones (...) Hay que darle esa libertad a la población para que pueda opinar, porque es el único medio donde se da opiniones verdaderas, opiniones libres y no se puede restringir".

Carlos Mesa G.
Comunidad Ciudadana
"Todo aquello que sea usado para promocionar la violación de los Derechos Humanos debe ser controlado, pero eso no puede ser una excusa para frenar la plena libertad de expresión de pensamiento y de conciencia que las redes sociales establecen".

Virginio Lema T.
Movimiento Nacionalista Revolucionario
"Cuando sea presidente de Bolivia no voy a aplicar ninguna medida de control a las redes sociales; las redes sociales deben ser libres, como también deben ser libres los medios de comunicación".

Evo Morales A.
Movimiento Al Socialismo
ANF solicitó una entrevista, pero no recibió respuesta.
